jueves, 30 de abril de 2015

Analista.

Esta semana el rol que he tenido que realizar es el de analista, que consiste en poner nota y hacer una pequeña "crítica" de los papeles que han desempeñado mis cuatro compañeros.

El rol de estratega lo ha desempeñado mi compañera Lourdes, que nos ha repartido a cada uno de nosotros sabiamente el papel que considera que mejor hemos ido desempeñando a lo largo de este juego de roles. Mi nota para ella es un 10, ya que creo que ha sido inteligente y muy buena estratega repartiendo de esta manera los roles. ¡Muy bien Lourdes!

Yoli ha desempeñado el rol de buscadora por segunda vez consecutiva y he de decir que lo ha hecho, de nuevo, de forma exquisita. No tengo nada malo de decir de su trabajo, ha buscado una página muy interesante para aquellos relacionados con el mundo de la educación social y ha explicado de una forma excelente los datos que contiene y las informaciones que nos puede aportar, no ha dejado ningún detalle por mencionar. Mi nota para ella es un 10 porque, bajo mi punto de vista, no se merece menos. Un trabajo perfecto Yoli, ¡Enhorabuena!

Carlos ha realizado de nuevo el papel de crítico. Esta vez ha elegido el tema de la televisión, algo que está muy presente en nuestras vidas y, en ocasiones, no nos damos cuenta de la importancia que esta tiene para nosotros. Con respecto a su crítica solo puedo decir que me ha dejado sin palabras, ha hecho una crítica impecable, respetando en todo momento todos los puntos de vista sobre el tema y dando su opinión de manera adecuada. Mi nota para él no puede ser menos de un 10 ya que su trabajo, una vez más, ha sido de sobresaliente. ¡Sigue así Carlos, lo has hecho genial!

Por último, mi compañera Natalia ha desempeñado el papel de rastreadora. Ha decidido contrastar la noticia sobre el trágico terremoto que se dio en Nepal el pasado 25 de abril en dos periódicos bastante diferentes, "La Razón" y "Elperiódico.es". Como siempre, ha realizado un trabajo excepcional, explicando con detalle cómo se redacta la noticia en uno y otro periódico y dando unas razones muy acertadas de por qué es así. En mi opinión, Natalia se merece esta semana otro 10, porque su trabajo no merece menos nota. ¡Perfecto Natalia!

Como podéis ver, todos los integrantes de mi grupo tienen un 10 esta semana, por lo que, bajo mi puto de vista, han realizado un trabajo excepcional, creo que no se merecen menos. ¡Seguid así chicos!





martes, 28 de abril de 2015

¿Qué harías si volvieras a reencontrarte con el amor de tu vida?



¡¡Hola a todos!! Esta semana he decidido publicar en mi entrada semanal un vídeo muy curioso que vi el otro día en el programa de Antena 3 "El Hormiguero". En él se muestra a varias parejas que un día estuvieron juntas pero por circunstancias de la vida ya no lo están. Me impactó mucho que todos observaban al otro con cariño y lo consideraban "el amor de su vida", aunque tuvieran otras parejas o incluso se hubieran casado.
Este vídeo me hizo reflexionar mucho y es que, como dice al principio, dicen que el amor verdadero solo ocurre una vez y lo sabes porque te pasas el resto de tu vida intentando que alguien te haga sentir igual por lo que, cuando surja el amor, no lo dejes escapar.
Espero que os guste y os haga sentir tanto como a mi.

Resolución de conflictos en el aula.

La otra actividad que se nos propuso fue buscar en los simuladores de fp del ministerio algún material educativo que nos interesase y explicar también cómo y con quién lo usaríamos. Yo he elegido un simulador de resolución de conflictos en el aula, en el que tienes que hacer de profesor o profesora e ir superando actividades y resolviendo los diferentes conflictos que surgen entre niños de varias edades. Yo elegí resolver conflictos en una clase de niños de 0 a 12 meses, entre los que destacaban morder a otro niño o tener problemas para dormir. En ambos casos se elaboraba una ficha con datos del niño, su problema y el por qué de este, además de varias maneras de resolverlo. Tras la elaboración de esta ficha se ponen en práctica las posibles soluciones y se observa si son válidas o no. Si lo son, se seguirán aplicando y si no, se tendrán en cuenta otras posibles soluciones.
Bajo mi punto de vista, este simulador es válido para aquellos profesores que empiezan en el oficio y no están familiarizados aún con tales conflictos, aunque tampoco les vendría mal a los profesores que ya llevan años ejerciendo, para que reflexionen sobre su forma de resolver estos conflictos en la realidad.
En mi opinión, este simulador es bastante interesante y puede ser bastante útil, aquí os dejo el enlace para que le echéis un vistazo, ¡¡os gustará!!

http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/simuladores/socioculturales/Resolucion_conflictos_aula_es/sim88_esp/sim.html

lunes, 27 de abril de 2015

Parábola de los Polígonos.

En la clase de hoy se nos han propuesto dos actividades, en las cuales tenemos que buscar dos juegos en dos páginas web, jugar un poco para ver cómo son y de qué van y luego decir para qué colectivo los usaríamos, cómo y demás.
El juego al que he elegido jugar de la página "gameforchange.org" se titula "Parábola de los Polígonos" y muestra un artículo sobre la forma de la sociedad.  En el juego te va pidiendo que cambies a los polígonos insatisfechos de vecindario y os lleves con aquellos con los que desea estar. Al principio es fácil pero luego se va volviendo complicado.
A menudo que el juego avanza, te vas dando cuenta de que intenta concienciar sobre la inadaptación y la intolerancia que se pueden producirse en grupos de personas. Los polígonos solo quieren estar con aquellos que son de su misma forma, al igual que pasa en la realidad, y excluyen y dejan de ser tolerantes con aquellos que no son de su misma forma.
En mi caso, yo utilizaría este juego con aquellas personas que sufran racismo, xenofobia o alguno de esos problemas, ya que les vendría bien concienciarse sobre las igualdades y la tolerancia. Creo que es un juego interesante y que puede servir para concienciar a bastantes personas con estos problemas sobre esto. Aquí os dejo el enlace para que lo probéis, ¡¡espero que os guste!!

http://ncase.me/polygons-es/

Stop Disaster.

La actividad que se nos propuso fue jugar a uno de los juegos que contiene la página "stopdisastergame". En mi caso, yo elegí uno en el que debía enfrentarme a un tsunami. En él se me proponían medidas para enfrentarlo y prevenirlo. A parte del tsunami también podías enfrentarte a un ciclón o un incendio forestal, entre otros. Os recomiendo echarle un vistazo, la verdad es que es muy interesante. ¡Espero que os guste!

jueves, 23 de abril de 2015

Rastreadora.

Esta semana el rol que me ha tocado desempeñar ha sido el de rastreadora, unos de los que, bajo mi punto de vista, más complicado resulta de elaborar.
Esta vez he decidido tratar un tema muy actual, ya que se ha tratado mucho estos últimos días, y es el del accidente producido ante la isla griega de Rodas, en la que encalló un barco con aproximadamente 200 inmigrantes a bordo. Esto trajo que tres de ellos murieran y más de 100 estuvieran desaparecidos. De momento se han rescatado a al menos 80 inmigrantes, de los cuales 23 de ellas han sido trasladadas al hospital y otras 57 han sido llevadas a comisaría.
Tras explicar muy brevemente la temática de la noticia, he de decidido contrastarla en dos periódicos que son algo menos conocidos que los típicos que solemos leer, "El Diario" y "Público".
Al revisar ambos periódicos he podido observar que en ambos periódicos se explica la noticia de manera similar, es decir, se exponen los mismos datos y las mismas informaciones sobre la tragedia, pero, a la hora de hablar sobre el "Plan de Emergencia Griego" sobre la gran oleada de inmigrantes que están llegando y que están produciendo en el país situaciones de hacinamiento, el periódico "El Diario" lo expone de manera muy breve, explicando simplemente en qué consiste el plan y por qué se realiza, mientras que el periódico "Público" se explaya mucho más en el tema de este plan de emergencia griego que en la explicación de la noticia en sí. Este último periódico hace responsable de esta situación a la Unión Europea, de la que dice que se "se queda con los brazos cruzados mientras cientos de personas mueren en sus costas". Tras esto, podemos observas que el periódico "Público" se centra más en la responsabilidad de la UE en esta situación que en la noticia , mientras que el periódico "El Diario" lo hace al contrario.
Aquí os dejo los enlaces de ambas noticias para que podáis leerlas:

http://www.eldiario.es/desalambre/muertos-encallar-embarcacion-inmigrantes-Rodas_0_379362250.html
http://www.publico.es/sociedad/tres-muertos-y-mas-100.html

martes, 21 de abril de 2015

Por qué no volvemos.

De nuevo, esta semana he querido poner como entrada semanal un texto del magnífico Risto Mejide, a los que estoy enganchada. Este, en especial, me gusta mucho y espero que a vosotros os guste tanto como a mi. ¡¡Espero que lo disfrutéis!!


Por qué no volvemos. Recuérdamelo, por favor. Por qué no nos queremos de vuelta, de segunda mano o de ocasión. Por qué. A ver, si es que había tantas razones, es que te juro que las había. Es que hasta las llegué a apuntar en algún sitio. Y ahora va y no las encuentro. Justo cuando más las necesito. Justo cuando sólo recuerdo todo aquello que juré olvidar. Así que si no te es mucha molestia, recuérdame por qué no nos dejamos de hostias. O por qué me las sigo dando yo.

Por qué no volvemos. Por qué me despierto y lo primero que hago es pensar en tus fotos. Pero si las metí en el fondo del cajón ese que ya ni abro. El de las cosas perdidas aposta. El de los recuerdos que son demasiado grandes para llevarlos encima. Malditas fotografías. Malditas emulsiones enmarcadas en vidrio. Escaparates de 15x9 que ya sólo te venden saldos, instantáneas con retraso de lo que pudo ser y no fue. Por qué las escondí allí, si se me agarran a la retina día sí día también. Por qué hago ver que no las veo, si no me hace falta ni mirarlas, si ya me las sé.

Por qué no volvemos. Por qué no dejo de seguir tus pasos. Por qué entro de puntillas en las redes sociales como quien entra a por algo que se dejó. Por qué analizo tus fotos, tus gestos, tus lugares y tus palabras. Por qué veo en cada nuevo amigo o contacto tuyo un potencial enemigo. Por qué me da miedo que me olvides con ellos, que me entierres sin mí. Por qué busco señales que al fin y al cabo tú ya no emites. Por qué. Eh. Por qué.

Por qué no volvemos. Por qué no he sido capaz de volver a sentarme en la única mesa maldita de nuestro restaurante. Por qué salgo todas las noches como si nada, como si jamás te hubiese conocido. Y por qué les acabo pidiendo a todas que hagan de ti. Que les gusten tus mismas cosas. Que se rían como lo hacías tú. Por qué las comparo siempre contigo. Qué culpa tendrán ellas de no alcanzarte. De no saber que me exististe. De no poder acabarse este final.

Por qué no volvemos. Por qué sigo mirando el móvil cada dos horas simplemente para ver si estás en línea. Por qué empiezo a escribir siempre el mismo mensaje. Uno que arranca con un por qué no volvemos. Uno que sigue explicándote cuánto te echo de menos. Que ya casi olvidé tus defectos. Que me quedé solo a soportar los míos. Que ya es mucho soportar para una sola persona. Y por qué, cuando acabo el mensaje perfecto, le doy siempre al borrado completo en vez de al enviar. Por qué no te llamo cuando tengo tantas ganas de hablar.

Por qué no volvemos. Dímelo, de verdad, tan sólo recuérdamelo una vez más. Aunque te cueste algún que otro esfuerzo. Hazlo por este pedazo de vida tuya que sigue a la deriva de los recuerdos. Por los viejos tiempos. Por este mal sabor de boca después de algo tan dulce. Por lo que fuera yo en tu vida. Por lo que sea. Por lo que fui.

Yo la verdad es que no he aprendido. Sigo estando igual. Me siguen haciendo daño las mismas cosas. Me siguen emocionando las canciones de siempre. Sobre todo ahora, que sé que en realidad todas me hablaban de ti. Me sigo haciendo muchas trampas al solitario. Me veo con los mismos amigos a los que les ruego que no me hablen de ti. Hasta que les acabo preguntando yo. Ah, y he vuelto al microondas, que cocinar para uno ya sabes que no vale la pena. Supongo que soy aún más difícil. Imagino que el gas noble de mis manías se habrá expandido hasta ocupar parte del hueco que dejaste tú. Y seguramente, a base de vivir conmigo, me habré vuelto mucho más yo.

Por eso, te podría decir que he cambiado. Que ahora sí que sí. Que ahora entiendo por qué no funcionó lo nuestro. Que por qué no volvemos. Que por qué no intentarlo, sabiendo lo que sabemos. Pero te estaría mintiendo, y lo haría simplemente para conseguirte de nuevo, para volverte a tener, para volverme a dar a ti.

Nos estaríamos engañando de nuevo.

Y volveríamos dispuestos a ello, tan sólo por lo mucho que nos queremos.

Tan absurdo como cuando estábamos juntos y tras cada silencio resonaba siempre la misma pregunta.

Por qué no lo dejamos.

martes, 14 de abril de 2015

Cuando sepas de mí.


“Cuando sepas de mí, tú disimula. No les cuentes que me conociste, ni que estuvimos juntos, no les expliques lo que yo fui para ti, ni lo que habríamos sido de no ser por los dos. Primero, porque jamás te creerían. Pensarán que exageras, que se te fue la mano con la medicación, que nada ni nadie pudo haber sido tan verdad ni tan cierto. Te tomarán por loca, se reirán de tu pena y te empujarán a seguir, que es la forma que tienen los demás de hacernos olvidar.

Cuando sepas de mí, tú calla y sonríe, jamás preguntes qué tal. Si me fue mal, ya se ocuparán de que te llegue. Y con todo lujo de detalles. Ya verás. Poco a poco, irán naufragando restos de mi historia contra la orilla de tu nueva vida, pedazos de recuerdos varados en la única playa del mundo sobre la que ya nunca más saldrá el sol. Y si me fue bien, tampoco tardarás mucho en enterarte, no te preocupes. Intentarán ensombrecer tu alegría echando mis supuestos éxitos como alcohol para tus heridas, y no dudarán en arrojártelo a quemarropa. Pero de nuevo te vendrá todo como a destiempo, inconexo y mal.
Qué sabrán ellos de tu alegría. Yo, que la he tenido entre mis manos y que la pude tutear como quien tutea a la felicidad, quizás. Pero ellos… nah.
A lo que iba.

Nadie puede imaginar lo que sentirás cuando sepas de mí. Nadie puede ni debe, hazme caso. Sentirás el dolor de esa ecuación que creímos resuelta, por ser incapaz de despejarla hasta el final. Sentirás el incordio de esa pregunta que jamás supo cerrar su signo de interrogación. Sentirás un qué hubiera pasado si. Y sobre todo, sentirás que algo entre nosotros continuó creciendo incluso cuando nos separamos. Un algo tan grande como el vacío que dejamos al volver a ser dos. Un algo tan pequeño como el espacio que un sí le acaba siempre cediendo a un no.

Pero tú aguanta. Resiste. Hazte el favor. Háznoslo a los dos. Que no se te note. Que nadie descubra esos ojos tuyos subrayados con agua y sal.

Eso sí, cuando sepas de mí, intenta no dar portazo a mis recuerdos. Piensa que llevarán días, meses o puede que incluso años vagando y mendigando por ahí, abrazándose a cualquier excusa para poder pronunciarse, a la espera de que alguien los acogiese, los escuchase y les diese calor. Son aquellos recuerdos que fabricamos juntos, con las mismas manos con las que construimos un futuro que jamás fue, son esas anécdotas estúpidas que sólo nos hacen gracia a ti y a mí, escritas en un idioma que ya nadie practica, otra lengua muerta a manos de un paladar exquisito.

Dales cobijo. Préstales algo, cualquier cosa, aunque sólo sea tu atención.

Porque si algún día sabes de mí, eso significará muchas cosas. La primera, que por mucho que lo intenté, no me pude ir tan lejos de ti como yo quería. La segunda, que por mucho que lo deseaste, tú tampoco pudiste quedarte tan cerca de donde alguna vez fuimos feliz. Sí, feliz. La tercera, que tu mundo y el mío siguen con pronóstico estable dentro de la gravedad. Y la cuarta, -por hacer la lista finita-, que cualquier resta es en realidad una suma disfrazada de cero, una vuelta a cualquier sitio menos al lugar del que se partió.

Nada de todo esto debería turbar ni alterar tu existencia el día que sepas de mí. Nada de todo esto debería dejarte mal. Piensa que tú y yo pudimos con todo. Piensa que todo se pudo y todo se tuvo, hasta el final.

A partir de ahora, tú tranquila, que yo estaré bien. Me conformo con que algún día sepas de mí, me conformo con que alguien vuelva a morderte de alegría, me basta con saber que algún día mi nombre volverá a rozar tus oídos y a entornar tus labios. Esos que ahora abres ante cualquiera que cuente cosas sobre mí.

Por eso, cuando sepas de mí, no seas tonta y disimula.

Haz ver que me olvidas.

Y me acabarás olvidando.

De verdad.”

Buscadora.

Esta semana mi rol a desempeñar ha sido el de buscadora, en el que tengo que buscar alguna página interesante sobre la educación social, explicarla y dar mi opinión sobre ella.
Esta vez, la página que he elegido es una de la Biblioteca de Educación de la Universidad de León. En ella encontramos una amplia gama de "Recursos Web sobre Educación Social", donde encontramos "Sedes Web" Institucionales, como Amnistía Internacional o Canal Solidario, Portales Temáticos, donde encontramos la educación de personas adultas y políticas sociales, Personales, como las becas, Guías, etc. A parte de las "Sedes Web" encontramos "Bases de Datos", "Recusos Web en Abierto", "Blog y Wikis" y "Portales Temáticos".
Además de toda esta información tan completa que sirve de muchísima ayuda a todo aquel que mantenga relación con el mundo de la Educación Social, esta página también ayuda a alumnos universitarios a realizar sus trabajos, proyectos y demás.
Cuenta también con un apartado de búsqueda de empleo en todos los ámbitos de educación, espacio muy útil ya que mucha gente está a falta de empleo y aquellos que se relacionen con este ámbito pueden buscar ofertas en esta página.
Bajo mi punto de vista es una página realmente útil que sirve para jóvenes y adultos y que puede servir de gran ayuda en muchos aspectos, os la recomiendo a todos, aquí os dejo el enlace.

http://bibliotecas.unileon.es/educacion/recursos-web-sobre-educacion-social/

Software libre/Software privado

En la pasada clase de TIC del lunes realizamos una actividad en la que dividimos la clase en grupos de 7-8 personas. Una parte de la clase tenía que buscar argumentos para defender el software libre y el la otra el software privado. Un representante de cada grupo tenía que enfrentarse a otro en una especie de "batalla" en la que cada uno defendiese el software que le había tocado. Después, el jurado debía elegir cuál de ellos lo había hecho mejor. A nosotras nos tocó defender el software privado, y dimos las siguientes razones:

-Son más fáciles de adquirir.
-Existen programas desarrollados específicamente para desarrollar esta tarea.
-Son creados por empresas con grandes recursos.
-Están mejor diseñados.
-Son compatibles con distintos dispositivos que el software libre.

En relación con el software libre, consideramos que este tiene ciertos incovenientes que el privado no tiene, como:

-Algunas aplicaciones suelen ser complicadas a la hora de desinstalarlas.
-No tiene ninguna garantía por parte del autor.
-No tiene muchos detalles gráficos.
-Poca estabilidad y flexibilidad en el campo multimedia y juegos.

Estratega.

Esta semana me ha tocado desempeñar el rol de estratega, por lo que he asignado los siguientes roles a mis compañeros:
Yolanda Chano Sastre: Crítica
Natalia Delgado Fajardo: Buscadora
Carlos Hoyas García: Analista
Lourdes E. Jiménez Berrueco: Rastreadora

¡¡Mucha suerte chicos!!

martes, 7 de abril de 2015

Lo que duele no es el dolor.

“Lo que duele no es el dolor. El dolor es sólo una consecuencia. El efecto secundario de algo que nos hizo sufrir y que todavía hoy sigue haciéndolo. Me gustaría que esto que tanto duele fuese lo que me aplasta el pecho y me araña las vísceras y el corazón. Esto que se puede paliar poco a poco, con consejos, amigos, medicamentos, horas, sobremesas y tazas de té. Pero algo me dice que no. Que lo que duele no es el dolor.
Lo que duele no es el dolor. Lo que duele es la ausencia. El hueco que deja alguien que ya no está. Echar de menos con contrato indefinido. Y saber que quería llevársela y se la ha llevado, que ya está, que le han ganado la vida esas malditas seis letras que no pienso volver a juntar en mi boca nunca más.
Lo que duele no es el dolor. Lo que duele es conocer un vivo menos. Borrar su número del móvil. Tener que frenarme cuando la iba a llamar y recordarme a mí mismo que ya no puedo, que un día pude, que lo hice menos de lo que debía y que ya nadie podrá.
Lo que duele no es el dolor. Lo que duele es recoger los pedazos de quien se queda. No saber consolar a quien más quieres en este mundo. Tratar de estirarle los labios. Con una broma, un chascarrillo, una tontería. Fracasar.
Lo que duele no es el dolor. Lo que duele es la distancia. Este saberse lejos de ti, este llevarte conmigo, ese llevarme contigo y aún así, ser incapaces de llevarnos más. Haber caído con nuestro mayor triunfo. Haber sucumbido ante nuestro mayor logro. Lo mejor que habremos hecho en nuestra vida. Algún día él nos lo explicará.
Lo que duele no es el dolor. Lo que duele es no saber volverlo a intentar. Matar el nervio y dejar que se desangre la encía. Hablarlo tantas veces y acabarlas todas en ese silencio de punto final. Darnos por imposible. Constatar nuestra propia incompetencia. Seguir doliéndonos. Seguir mal.
Lo que duele no es el dolor. Es todo lo que dejamos atrás. El remolque desbocado de los recuerdos que nos perseguía al mismo ritmo y velocidad. Ahora sólo sabemos que le ha fallado el enganche, los frenos y no tenemos ni idea de en qué momento nos va a atropellar. Ni con qué.
Lo que duele no es ni siquiera llorar. Lo que duele es tener tantas razones para tener que hacerlo. Es esta maldita sequía de lágrimas. Es el miedo a quedarse solo y en pareja. Y esta cochina culpabilidad.
Lo que duele no es que la gente opine. Es que lo haga como quien habla del tiempo, alegremente y buscando de todo, menos ayudar. Que nos den consejos que no hemos pedido. Que inventen razones. Quésabrán ellos. Qué sabrán.
Lo que duele no es el dolor.
Porque el dolor es esto que me viene aquí y ahora.
Lo que más duele es todo lo que vendrá.”

jueves, 2 de abril de 2015

Analista.

¡¡Hola a todos!! Esta semana me ha tocado desempeñar el papel de analista y como tal, tengo que analizar en trabajo de mis compañeros.
Yoli esta semana ha realizado el rol de estratega. Creo que ha realizado un buen trabajo repartiendo sabiamente los roles a cada uno de nosotros. Mi nota para ella es un 10. ¡¡Muy bien Yoli!!
Natalia ha realizado, como en muchas ocasiones, el papel de crítica, ya que es, bajo mi punto de vista, una de las mejores críticas del grupo. Como siempre, un trabajo excepcional y por consiguiente se merece un 10 ¡¡sigue así Natalia!!
Carlos ha desempeñado también uno de los roles en los que es más eficiente, el de rastreador. Ha realizado un trabajo excelente y por ello se merece un 10. ¡¡Buen trabajo, Carlos!!
Lourdes esta semana ha realizado el papel de buscadora. Como de acostumbre, un trabajo excelente, ha explicado todo acerca de la página perfectamente, animando al lector a entrar en ella. Por esto, mi nota para ella es un 10. ¡¡Perfecto Lourdes !!