Hoy, tras tantas y tantas semanas de retos, roles, entradas semanales y demás, ponemos fin a este blog que nos ha acompañado durante este segundo cuatrimestre. He de confesar que en un principio me pareció una actividad pesada y a la que había que echarle muchas horas, pero hoy puedo decir que ha sido un todo un placer realizar tantas actividades que no solo han leído mis compañeros, sino que también personas de todo el mundo con las que jamás pensé tener algún tipo de contacto.
Solo me queda dar las gracias a los que me han acompañado en esta aventura a lo largo del cuatrimestre, mis compañeros, aquellos a los que les ha tocado leer mis entradas cada semana, al igual que yo las suyas. No hay nada malo que decir de ellos, creo que he tenido mucha suerte al encontrarlos en esta nueva etapa. Espero que sigamos trabajando igual de bien, teniendo este buen rollo y esta complicidad a lo largo de los cuatro años que nos quedan, los trabajos son menos pesados si los realizo con vosotros.
De momento dejo apartado este blog por un tiempo pero quién sabe, quizás volvamos a escribirnos. Gracias a todos los que me habéis estado leyendo este tiempo. ¡¡Hasta pronto!!
Quien quiere, puede.
viernes, 15 de mayo de 2015
Stop Motion sobre la anorexia.
Por último, aquí os dejo nuestro Stop Motion. Espero que os guste y os conciencie un poco sobre esta terrible enfermedad que está ahora tan presente en la actualidad. ¡¡Os animo a verlo!!
Proceso de creación de Stop Motion.
En relación al Exe Learning, hemos querido escoger el mismo tema para realizar un Stop Motion. Este trabajo ha sido llevado a cabo por nosotros mismos con materiales como cartulinas y colores. Una vez dibujadas todas las escenas y actores, nos disponemos a hacer las fotos para más tarde montar el vídeo. Nos ha llevado un tiempo realizar este trabajo, ya que queríamos que quedara lo mejor posible. Una vez montadas las fotos, le hemos añadido varias canciones que den ambiente a la situación que se está observando.
Guión literario del Stop Motion.
En primer lugar se ve a Clara en su habitación mirándose al espejo, ella tiene una imagen distorsionada de sí misma pues se ve con sobrepeso cuando en realidad lo que padece es la enfermedad de la anorexia.
Una vez que se ha mirado al espejo se dirige un centro donde un educador social le atiende, allí mantienen una conversación donde este profesional le hace darse cuenta de su problema y le ayuda en ello.
Una vez ocurrido esta secuencia Clara sale del centro con pretensión de comer una hamburguesa pero en esta ocasión con ganas y sin ningún tipo de interés de volver a las andandas del problema.
Clara se dirige a su casa a volver a mirarse en el espejo y en esta ocasión se ve como realmente es.
Una vez que se ha mirado al espejo se dirige un centro donde un educador social le atiende, allí mantienen una conversación donde este profesional le hace darse cuenta de su problema y le ayuda en ello.
Una vez ocurrido esta secuencia Clara sale del centro con pretensión de comer una hamburguesa pero en esta ocasión con ganas y sin ningún tipo de interés de volver a las andandas del problema.
Clara se dirige a su casa a volver a mirarse en el espejo y en esta ocasión se ve como realmente es.
martes, 5 de mayo de 2015
Buscadora.
¡Hola a todos! Esta ya es la última semana que realizaremos el juego de roles y el último papel que me ha tocado desempeñar es el de buscadora en el que, como ya sabéis, tengo que buscar páginas web sobre educación social e informar sobre ellas. Esta vez, he encontrado una página muy interesante que contiene mucha información valiosa sobre la educación social, "RES. La Revista de Educación Social".
Como su propio nombre indica, es una revista sobre todo lo que engloba la educación social que cada mes en su nuevo número se dedica a hablar sobre un tema y relacionarlo con la educación social en todos los aspectos. Este último mes el tema ha sido "Derechos Humanos y Educación Social", número que os recomiendo leer ya que es un tema muy interesante y muy relacionado con nuestra futura profesión.
Es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y conocimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no solo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la
acción socioeducativa sino que también se genere conocimiento para la sociedad en general.
Además, es una de las revistas virtuales de educación social con más proyección en el mundo de la educación social, tanto española como latinoamericana. Es utilizada como referencia bibliográfica y de fuente de datos relacionados con la realidad discursiva y la profesión de educadores y educadoras sociales por la mayoría de las facultades que imparten los estudios de diplomatura y de grado. Se referencia cada vez más en estudios, investigaciones, artículos, etc. relacionados con la educación social.
En mi opinión, es una revista bastante interesante para todos aquellos que están relacionados con el mundo de la educación social y también para los que no, os recomiendo echarle un vistazo para que veáis toda la información que contiene. ¡Os gustará!
http://www.eduso.net/res/sobre-res
Como su propio nombre indica, es una revista sobre todo lo que engloba la educación social que cada mes en su nuevo número se dedica a hablar sobre un tema y relacionarlo con la educación social en todos los aspectos. Este último mes el tema ha sido "Derechos Humanos y Educación Social", número que os recomiendo leer ya que es un tema muy interesante y muy relacionado con nuestra futura profesión.
Es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y conocimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no solo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la
acción socioeducativa sino que también se genere conocimiento para la sociedad en general.
Además, es una de las revistas virtuales de educación social con más proyección en el mundo de la educación social, tanto española como latinoamericana. Es utilizada como referencia bibliográfica y de fuente de datos relacionados con la realidad discursiva y la profesión de educadores y educadoras sociales por la mayoría de las facultades que imparten los estudios de diplomatura y de grado. Se referencia cada vez más en estudios, investigaciones, artículos, etc. relacionados con la educación social.
En mi opinión, es una revista bastante interesante para todos aquellos que están relacionados con el mundo de la educación social y también para los que no, os recomiendo echarle un vistazo para que veáis toda la información que contiene. ¡Os gustará!
http://www.eduso.net/res/sobre-res
lunes, 4 de mayo de 2015
A mis amigos.
Esta semana he decidido dedicar mi entrada semanal a aquellos amigos que están en las buenas, en las malas y en las peores, los amigos de verdad. No se qué sería sin vosotros.
A mis amigos, gracias por existir.
A lo largo de tu vida vas a encontrarte a un montón de amigos, más de los que nunca habrías imaginado, más de los que tiene Justin Bieber en Facebook. Bueno, quizás no tantos. Y os diré algo, gracias a ellos sois quienes sois. Y sólo por eso ya les debéis un par de cañas, un café o una tarde de película y palomitas, por el resto de vuestras vidas.
Los amigos de verdad son difíciles de encontrar. Dicen que se cuentan con los dedos de la mano, aunque algunos tenemos la suerte de poder usar también los de los pies. Pero sí que es cierto que a veces pueden esconderse, o ser unos impostores. Uno de los mejores métodos para saber quiénes son los de verdad es irse muy lejos. Lo más lejos posible. Vete a estudiar fuera de tu ciudad, consigue una plaza SICUE, una plaza Erasmus, aprende lenguas en el extranjero y ve a buscar un trabajo. Te prometo que con el tiempo esos amigos de verdad irán disminuyendo de cantidad, pero aumentarán de calidad. Al principio te sentirás decepcionado, pero después te sentirás la persona más afortunada sobre la faz de la tierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)